El impacto global que tuvo el apagón informático de Windows tras un error de actualización, lo que llevó a que computadores en diversos países del mundo dejaran de funcionar, no alcanzó a Paraguay. Aun así, desde el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic), piden estar alertas a cualquier problema apagón que pueda darse.
En contacto con Juan Ardissone, Viceministro del Mitic, el primeramente explicó de qué se trata dicho apagón que paralizó a casi todo el mundo.
“Windows es bien sabido que es el sistema operativo base de las computadoras, de los servidos, entonces, todo sistema nuevo o aplicación que se instala, se hace sobre el sistema Windows. Sucedió que al caer una actualización, hubo un problema en la misma y ello a su vez generó todo el problema registrado en países alrededor del mundo”, comentó.
No obstante, pidió estar en alerta a cualquier nuevo caso que pudiera darse y puede repercutir en nuestro país. “Esto podría seguir dándose en las próximas horas, porque son actualizaciones programadas que se van ejecutando automáticamente, en forma masiva pero de manera escalonada”, refirió.
Es por ello que, el ministerio se encuentra en constante contacto con sus pares del gobierno. “Estamos en constante comunicación con las instituciones del Estado para ver si se llegan a presentar inconvenientes y por ende, las posibles soluciones”.
Ni virus ni hackeo
El Viceministro, también dejó en claro que no se trata de ningún virus o un hackeo, como llegó a mencionarse cuando el problema apenas se daba. “Todos los reportes oficiales de Windows explican una actualización fallida y no tiene nada que ver con algún virus propagado o un posible hackeo informático”, dijo.
Nube de Paraguay, intacta
Seguidamente, Ardissoni habló de que en definitiva, los sistemas informáticos a nivel país se encuentra intactos. “En cuanto a lo que es la nube de Paraguay, que es donde está la data center del Mitic, no nos afectó porque nosotros no Windows, usamos otro sistema operativo. Hay instituciones del Estado que sí tienen Windows, entonces es cuestión de estar alertas y monitorear”.
“Si esa actualización que hizo caer a Windows llegara a Paraguay y se produjera el apagón, toda institución, negocio, empresa que tenga su sitio web y su sistema Windows, probablemente también caerán. Por eso digo que estemos alertas a lo que pueda darse en las próximas horas”, continuó el entrevistado.
No está demás mencionar que, los sistemas operativos más utilizados en Paraguay son Windows y Linux, este último también es un sistema bastante robusto y muy utilizado en todo el mundo.
Lo más normal es que las computadoras personales, por lo general están sobre Windows, mientras que, en cuanto a servidores la cosa está bastante más dividida entre Windows y Linux. Pero las PCs y las notebooks, generalmente utilizan más Windows que Linux en Paraguay.