21 abr. 2025

Ante ola de feminicidios: los deportes de combate se vuelven una opción válida para las mujeres

Son varias las disciplinas de defensa personal que van ganando popularidad en el público femenino, de modo a estar preparadas en caso de tener que defender su integridad física. En esta nota hablamos de las 5 disciplinas más preferidas por ellas, como el Muay Thai y el Jiu Jitsu, entro otras.

174690247_285398839797503_7222922284913843478_n.jpg

Según datos del Ministerio Público, en Paraguay se registraron ya un total de 25 casos de feminicidio en lo que va del 2024. Y sucesos más resientes como el caso Jessica Paola Duarte Scappini, en Lambaré; y la mujer que fue tomada de rehén en Ypané para robarle el vehículo, demuestran claramente que la mujer sufre de una inseguridad plena.

En esta nota presentamos los 5 deportes de combate más practicados por las mujeres en la actualidad. Disciplinas que, además de ofrecer las armas para defensa personal, también ayudan a empoderar mentalmente a aquellas que sufren de inseguridades, baja autoestima y demás.

122194357_3437935282981092_7809163882064100595_n.jpg

Las 5 disciplinas más practicadas por ellas
-Boxeo
Se trata de una disciplina de combate donde se lucha solo con los puños, que combina la movilidad, la velocidad y la fuerza, favoreciendo una complexión de músculos largos y poca grasa. Ideal para mujeres que primordialmente buscan liberar stress.

-Kick Boxing
Es una de las modalidades idóneas para mujeres que buscan iniciarse en los deportes de combate, según los expertos. Es un deporte de contacto que mezcla las técnicas del boxeo, kárate y boxeo tailandés.

-Taekwondo
Este arte marcial coreano, disciplina olímpica, es tan completo como exigente y favorece la flexibilidad de las articulaciones, la resistencia y la zona abdominal. Muy elegido por aquellas que buscan lograre un cuerpo resistente.

-Muay thai
El Muay thai es efectivo para la defensa de las mujeres en las calles porque se basa en el uso de los codos, las rodillas y la cabeza, que son todos más fuertes que un puño. El codo, la rodilla y la cabeza son más propensos a causar daño a otros sin lastimarse a uno mismo, si se usan correctamente.

“Practicar Muay Thai nos brinda múltiples beneficios tanto mentales como físicos”
Astrid Ruiz, instructora de Muay Thai para mujeres

-Jiu Jitsu
Esta modalidad de autodefensa se centra en el agarre y la lucha en el suelo. Apto para todo tipo de complexiones y con técnicas derivadas del judo, esta disciplina considera que una mujer más pequeña y débil que su contrincante o atacante, puede defenderse bien llevando la lucha al suelo y utilizando la técnica adecuada.

“El arte de las 8 armas” (Muay Thai)
Este medio contactó con Astrid Ruiz, instructora de Muay Thai para mujeres en Asunción Muay Thai, y aseguró que las técnicas de Muay Thai son buenísimas y fácilmente ejecutables para cualquier mujer.

“Se le llama el arte de las 8 armas porque utilizamos los puños, las piernas, los codos y las rodillas, por lo que es una ventaja para todas las mujeres que tengan conocimiento de ello, incluso, podría darles la oportunidad de salvar sus vidas”, mencionó.

Pero, saber defenderse con las piernas, los codos y las rodillas, no es la única ventaja de dicho deporte, según la instructora. “Practicar Muay Thai nos brinda múltiples beneficios tanto mentales como físicos, es un excelente medio para bajar de peso, tonificar los músculos, aliviar el estrés o la depresión, aumentar la autoestima y por sobre todo, nos permite sentirnos seguras y confiadas en nosotras mismas”, aseguró.

“En la actualidad está creciendo el número de mujeres practicantes del jiu jitsu”
Guille Hansen, entrenador de jiu jitsu

“La capacidad de someter al agresor (el jiu jitsu)”
Guille Hansen, entrenador de Jiu Jitsu en la academia Checkmat Paraguay, igualmente mencionó que dicha disciplina registra un aumento en cuanto a la participación de mujeres, aunque, a pesar de los prejuicios existentes.

“En la actualidad está creciendo el número de mujeres practicantes del jiu jitsu, pero por la naturaleza misma de la modalidad, este crecimiento es menor del que debería ser, ya que cuenta con mucho contacto físico y existen muchos prejuicios al respecto”, explicó.

Pero en definitiva, se trata de una disciplina que puede ayudar y mucho ante un posible ataque. “El objetivo es someter en el piso al adversario con llaves y estrangulaciones. Es muy importante porque brinda armas y confianza para protegerse de posibles agresiones”, continuó diciendo.

Otros beneficios del Jiu Jitsu, es la capacidad de solucionar problemas en la vida misma, ya que… “al principio es una disciplina bastante frustrante y requiere de mucha constancia para avanzar, pero la recompensa es inmensa en términos de destreza física y agudeza mental”, cerró.