La directora del Programa Nacional de Control del VIH/SIDA e ITS (Pronasida), Elena Candia, instó a la ciudadanía a realizarse un chequeo anual para prevenir riesgos y asegurar un tratamiento eficaz en caso de infección.
En 2023, se registraron 1.561 nuevos diagnósticos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Paraguay, lo que representa un ligero aumento en comparación con los 1.519 casos detectados en 2022. La directora de Pronasida indicó que aproximadamente 18.000 personas viven con VIH en el país, aunque esta cifra solo representa el 75% de la población infectada, lo que sugiere un subregistro del 25%.
Candia enfatizó que muchas personas desconocen su condición hasta que la enfermedad se manifiesta gravemente. “Es una enfermedad silenciosa, uno puede vivir mucho tiempo sin que se manifieste ningún síntoma. Se puede pasar 7 años sin tener ninguna manifestación y el virus está haciendo caminito en la persona con la enfermedad”, explicó.
El pico de contagios se observa principalmente en la población de adultos jóvenes, especialmente entre aquellos de 15 a 44 años y, en menor medida, en personas mayores de 50 años. Además, el 75% de los casos se presenta en hombres, con una mayor incidencia en aquellos que tienen relaciones con otros hombres, mujeres trans y trabajadoras sexuales.
Candia detalló que el 34% de los nuevos diagnósticos se realiza cuando los pacientes ya están en una fase avanzada de la enfermedad, lo que resalta la necesidad de un diagnóstico precoz. “Recomendamos a las personas sexualmente activas que se hagan la prueba una vez al año. Es gratuita y confidencial”, subrayó.
Recomendaciones de Salud
- Chequeo anual: Se recomienda a todas las personas sexualmente activas realizarse la prueba de VIH al menos una vez al año.
- Confidencialidad: Las pruebas son gratuitas y confidenciales, garantizando la privacidad del paciente.
- Inclusión en Consultas: Se busca integrar la prueba de VIH en la agenda clínica rutinaria, asegurando un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.
Desde Pronasida la llamada a la acción es la prevención y el diagnóstico temprano, que son cruciales para combatir el VIH en Paraguay y reducir la cantidad de diagnósticos en estadíos avanzados de la enfermedad, finalizó Candia.