21 abr. 2025

Alarma por el boom del vapeo en jóvenes: el doble de adictos que al tabaco

El consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes paraguayos superó notablemente al de cigarrillos convencionales.

vapes.jpg

Según la doctora Zunilda Palacios, directora del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc), mientras un 12,5% de los jóvenes utiliza vapeadores, solo un 3% fuma tabaco tradicional. Este incremento se debe, en parte, a la percepción errónea de que el vapeo es menos perjudicial.

Sustancias tóxicas y riesgos a la salud

Palacios explicó que los vapeadores liberan sustancias peligrosas al calentarse, como metales pesados que pueden generar tumores malignos en el cuerpo, no solo en los pulmones. Además, las investigaciones vinculan el uso de vapeadores con problemas de fertilidad en hombres y mujeres. Estudios internacionales también advierten que los hombres que utilizan cigarrillos electrónicos tienen el doble de riesgo de sufrir disfunción eréctil.

Composición dañina de los vapeadores

Entre los componentes más tóxicos presentes en los cigarrillos electrónicos se encuentran la nicotina, el propilenglicol, la glicerina y los saborizantes, que hacen atractivos estos dispositivos, especialmente para los usuarios jóvenes. Estos productos también contienen sustancias cancerígenas, como nitrosaminas, dietilenglicol, acetaldehído, formaldehído y metales pesados como níquel, plomo, cinc y cromo.

Consecuencias graves a largo plazo

El uso de vapeadores puede provocar afecciones respiratorias como la bronquiolitis y la enfermedad pulmonar crónica. Aunque aún no hay pruebas concluyentes, se sospecha que el uso prolongado podría estar relacionado con ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, como arritmias e hipertensión, advirtió Palacios.

Fácil acceso y falta de regulación

Pese a las restricciones impuestas por el Ministerio de Salud, la oferta de vapeadores sigue siendo abundante en supermercados, bodegas y tiendas no autorizadas. Colores llamativos, precios accesibles y una amplia gama de sabores hacen que estos dispositivos sean atractivos para los adolescentes, quienes comienzan a utilizarlos desde los 10 u 11 años.

Preocupación por la moda del vapeo entre adolescentes

Médicos señalan que la falta de control en la publicidad de vapeadores permite que se conviertan en una tendencia creciente entre los jóvenes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó el uso de vapeadores como “una nueva forma de fumar”, lo que resalta la necesidad urgente de reforzar las medidas regulatorias para proteger a las generaciones más jóvenes de sus efectos perjudiciales.