21 abr. 2025

Alacranes: las dos especies que existen en Paraguay y son potencialmente peligrosas

Según datos del Programa Nacional de Control de Zoonosis y del Centro Antirrábico Nacional, los casos de picaduras de alacrán en el país han alcanzado los 459 en 2024 por lo que instan a tomar medidas preventivas en áreas urbanas y rurales.

WhatsApp Image 2024-10-10 at 13.52.17 (3).jpeg

Adolfo Borges, doctor en Bioquímica, en contacto con este medio explicó la razón por la que se dan las apariciones masivas de estos escorpiones.

“Los alacranes o escorpiones son más activos durante el verano o cuando se eleva la temperatura ambiental, y en el caso de los escorpiones que habitan áreas urbanas en Paraguay, suelen tener hábitos subterráneos y su aparición está relacionada con su búsqueda de ambientes húmedos en las casas, además de alimento (cucarachas principalmente)”, explicó.

En cuanto a las especies que se visualizan al menos en zona del departamento central, el también investigador mencionó que existen solo dos con alto grado de peligrosidad por su veneno.

WhatsApp Image 2024-10-10 at 13.52.17 (2).jpeg

“Todos los alacranes producen veneno; sin embargo, solo algunas especies producen toxinas de importancia médica en humanos. Hay que recordar que el veneno es utilizado para inmovilizar presas (insectos) o predadores (principalmente reptiles y aves)”, empezó mencionando.

Seguidamente, agregó que “Paraguay está habitado por 13 especies de alacranes, dos de las cuales dos: la Tityus confluens y la Tityus trivittatus, son potencialmente peligrosas”. Ambas especies presentan coloración rubia, al contrario de los escorpiones de color negro brillante, de menor importancia médica.

Tityus trivittatus
Se caracteriza por ser de coloración marrón claro, tener en el dorso de su cuerpo 3 bandas o rayas longitudinales más oscuras, las pinzas finas y alargadas, y el último segmento de la cola con un aguijón y una púa.

Su veneno es neurotóxico, produce dolores intensos y enrojecimiento en el lugar de la picadura, aunque también pueden no ser tan manifiestos. No obstante, su peligrosidad depende de diferentes factores, como ser la edad del alacrán, su estado nutritivo, la época del año, la cantidad de veneno inyectado, y la susceptibilidad de la víctima, pudiendo ser muy grave hasta fatal en niños de corta edad (menores a 6 años) y ancianos.

Tityus Confluens
Entre las principales características de Tityus confluens está su longitud que ronda los 4 a 6 cm, su color general es amarillo oscuro, tiene patas y palpos sin manchas y el tronco oscuro, no tiene dentado en la cola, pero sí Tiene la presencia de una espina debajo del aguijón

Se veneno también es neurotóxico, por lo que puede causar las mismas reacciones que ya mencionamos más arriba.

“Todos los alacranes producen veneno; sin embargo, solo algunas especies producen toxinas de importancia médica en humanos”
Adolfo Borges, doctor en Bioquímica

¿Qué hacer en caso de una picadura de alacrán?
Borges, fue igualmente claro en cuanto a lo que se debe de hacer en caso de que una persona resulte picada por un alacrán.

-Limpiar la zona con agua y jabón.

-Aplicar una compresa tibia en la zona.

-Buscar orientación inmediata y más cercana al lugar del accidente (Unidad Básica de Salud, puesto de salud, hospital de referencia)

-Si es posible capturar al animal y llevarlo al servicio de salud.

-Si la víctima es un niño menor de 20 kilogramos de peso y el tipo de escorpión es de importancia médica, se recomienda contactar al Instituto de Medicina Tropical o al Centro Toxicológico Nacional.

-En el caso de adultos, se han reportado complicaciones sólo en individuos mayores de 70 años o aquellos que presenten hipersensibilidad.