05 abr. 2025

Abandono animal: “Es súper alta la presencia de animales en las calles del país”

Hoy, en el Día Mundial de los Animales callejeros, dos asociaciones civiles sin fines de lucro enfocados en rescate de animales en situación de calle, Polkisquad y Dame Una Pata Py, hacen un llamado a la necesidad de mayor concienciación sobre la tenencia responsable y castración.

Captura de pantalla 2025-04-04 132714.png

Desde 2010, cada 4 de abril se celebra el “Día Mundial de los Animales Callejeros”, una fecha que busca hacer conciencia sobre las condiciones de vida de millones de perros y gatos que viven sin hogar.

De hecho, como dato se maneja que cerca de 600 millones de animales malviven en las calles en todo el mundo, enfrentando desnutrición, enfermedades y hostilidad humana.

A nivel país, existen numerosos hogares, centros de adopciones y fundaciones, etc., que se dedican al rescate de animales “en situación de calle”, como estos grupos prefieren llamarlos, puesto que es por la irresponsabilidad de los humanos que ellos viven de dicha manera.

“Nosotros ya hemos ayudado a más de 5.000 animales. Lastimosamente rescatamos más de los que se adoptan”
Olivia Tomassi, de Dame Una Pata Py

Mucha falta de información
Dame Una Pata Py, es una asociación civil sin fines de lucro constituida legalmente desde el 2018 y hoy día tiene entre 180 a 200 animales en resguardo, de los cuales 30 % son gatos y 70 % perros. Olivia Tomassi, una de las propietarias, se refirió a la situación actual de los animales en situación de calle, en el país.

“Es súper alta la presencia de animales en las calles del país. Si bien, en las ciudades más centralizadas ha disminuido, igual los números siguen siendo altos. En las zonas de periferia, en el campo, estos animalitos son mucho más y se da porque existe mucha falta de información en cuanto a la necesidad de castración y a la necesidad de tenencia responsable”, explicó.

Por otro lado, habló del trato que como sociedad debemos de tener para con estos seres vivos. “Hay que saber que tener un perro, un gato, no se trata tenerlo como un peluche que se mueve y ya. Consiste en darle cariño, salud, educación, invertir en sus necesidades y cuidados; y si eso no se da, se presenta entonces el abandono de estos”.

Captura de pantalla 2025-04-04 132535.png

“Por lo menos no los lastimen”
La entrevistada, pidió además colaborar con los hogares y demás. “No pedimos que quieran a los animales en situación de calle, pero por lo menos no los lastimen, con eso ya están haciendo mucho. Que colaboren con las fundaciones, puesto que existe la posibilidad de ayuda vía débito automático y a partir de G. 30.000 mensuales uno ya está haciendo algo por cambiar la vida de esos animalitos”, agregó.

“Nosotros ya hemos ayudado a más de 5.000 animales. Lastimosamente rescatamos más de los que se adoptan”, cerró.

20 perros y 40 gatos rescatados al mes
PolkiSquad es otra asociación civil sin fines de lucro, dedicada desde 2015 al rescate, rehabilitación y reinserción de animales en situación de calle a través de la adopción responsable.

“Nuestro trabajo sigue un enfoque estructurado y sostenible, garantizando que cada rescate reciba atención médica, recuperación emocional y un hogar adecuado antes de su adopción. En promedio, rescatamos 20 perros y 40 gatos al mes, priorizando siempre los casos más urgentes”, empezó comentando Jazmín Galeano, propietaria.

“En promedio, rescatamos 20 perros y 40 gatos al mes, priorizando siempre los casos más urgentes”
Jazmín Galeano, de PolkiSquad

La misma explicó además que “nuestra capacidad de rescate está directamente relacionada con el número de adopciones. A medida que se encuentran hogares para los animales rehabilitados, liberamos espacio y recursos para recibir nuevos casos. Este sistema nos permite evitar la sobrepoblación dentro del refugio”.

¿Qué más se puede hacer?
En cuanto a la problemática de animales abandonados, la misma habló de posibles soluciones. “El problema de la sobrepoblación y el abandono de animales en Paraguay requiere un enfoque integral y sostenido en el tiempo”. Algunas acciones clave que podemos impulsar como sociedad incluyen:

-Apoyar a los refugios de animales rescatados
-Impulsar políticas públicas
-Destinar más presupuesto a programas de esterilización masiva, campañas de concienciación y control de criaderos informales
-Trabajar en normativas que incentiven la adopción
-Que nos involucremos como sociedad

“Además, cada persona puede aportar lo suyo denunciando el maltrato, promoviendo la tenencia responsable, participando en campañas de esterilización y apoyando a los refugios que, día a día, trabajan para disminuir la cantidad de animales abandonados”, terminó diciendo.