04 abr. 2025

Tragedia del Chapecoense: Entre el interés comercial y la seguridad

Unos USD 3.000 se ahorraba la empresa Lamia al no reabastecerse de combustible en Bogotá, lo que pudo haber evitado la muerte de 71 personas. El piloto era accionista de la empresa.

t49.jpg

Si el avión que transportaba al equipo Chapecoense y partió de Santa Cruz, Bolivia, con rumbo a Medellín, Colombia, hacía una parada prevía en Bogotá, hoy la historia sería otra; el accidente se habría evitado y en lugar de hablar de la muerte de 71 personas, lo estaríamos haciendo solo de un partido de fútbol.

Sin embargo, al parecer un desequilibrio entre el interés comercial y la seguridad podría haber sido lo que generó todas las condiciones para que se produzca el trágico final.

El administrador del aeropuerto Silvio Pettirossi de Paraguay, Rubén Aguilar, dio su visión sobre lo acontecido, atendiendo a las informaciones que se manejan sobre el accidente. Para él está claro que si el avión hacía una parada en Bogotá para reabastecer el combustible, hoy todos estarían a salvo.

Afirmó que el principal responsable en un caso así es el capitán de vuelo, en este caso Miguel Alejandro Quiroga Murakami, quien además de pilotar la máquina era uno de los principales accionistas de la empresa Lamia.

El avión iba con el combustible justo, cuando debería llevar combustible extra en caso de algún inconveniente como el hubo en la noche del lunes en Medellín. Explicó que el avión debe tener la capacidad de volar como mínimo unos 30 minutos más en caso de tener que desviar a otro aeropuerto.

Sobre la función del despachante de vuelo, que en esta ocasión la cumplía el paraguayo Gustavo Encina, dijo a la 730 AM que es el encargado de elaborar la hoja de ruta, calcular la cantidad de combustible necesario, ver las condiciones climáticas, etc. Sin embargo, la decisión final la tiene el comendante, quien debe manifestar su conformidad u oponerse a realizar el viaje.

Es aquí donde se pudo producir un desequilibrio entre los intereses comerciales y de seguridad, ya que el capitán era accionista de la empresa y Encina representante de la misma en nuestro país.

Señaló que no es recomendable que el despachante de un vuelo esté en la parte operativa.

Lo cierto es que el avión cayó a apenas 5 minutos de realizar el aterrizaje y todo el mundo deportivo se vistió de luto por la muerte de 71 personas, entre ellos un paraguayo. Sobrevivieron 6 personas, que se encuentran estables, pero algunos aún en estado delicado.

AUDIO. Los últimos segundos del avión del Chapecoense en el aire. La comunicación con la Torre de Control. https://t.co/gpo1Q8iIf9 pic.twitter.com/OyaST15aLA— Paraguay.com (@paraguaycom) November 30, 2016