27 abr. 2025

Semana de Vacunación de la Américas: la inmunización ha reducido la mortalidad infantil en un 41%

Del 26 de abril al 3 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con sus países socios, entre ellos Paraguay, celebran la Semana de Vacunación de las Américas, campaña que ha llevado a que más de 1.000 millones de personas sean vacunadas contra un rango de enfermedades.

vacunacion.png

Con el propósito de poner fin a más de 30 enfermedades prevenibles mediante vacunación en las Américas, desde 2002 se celebra cada año la Semana de Vacunación de la Américas, que este 2025 comprende las fechas que van desde el 26 de abril hasta el 3 de mayo.

Con esto se deja en claro que, es más que necesario conseguir la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles como el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, la poliomielitis y el tétanos neonatal, así como las meningitis bacterianas.

“Durante las últimas cinco décadas, las vacunas han salvado 154 millones de vidas en el mundo y reducido la mortalidad infantil en un 41 % en las Américas”, afirmó el Director de la OPS, Jarbas Barbosa.

Captura de pantalla 2025-04-27 095056.png

Aún así, la Región de las Américas ha logrado notables logros en la eliminación de enfermedades. La viruela fue erradicada en 1980, seguida de la eliminación de la poliomielitis. La rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos neonatal también fueron eliminados. A inicios del 2024, 19 países estaban libres de malaria y 11 países habían detenido la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis.

Sin embargo, “nuestro progreso contra las enfermedades prevenibles por vacunación requiere un compromiso firme y sostenido con las medidas de salud pública adecuadas”, agregó Barbosa, atendiendo a que persisten desafíos, pues la pandemia de COVID-19 causó interrupciones en las intervenciones de salud y retrocesos en algunos logros de salud.

En Paraguay
Si nos enfocamos netamente en Paraguay, podemos decir que, el sarampión es considerado una enfermedad eliminada desde 1998, cuando se registró el último caso. En cuanto a rubéola, el último brote fue en 2003, y los últimos casos aislados fueron confirmados en 2005.

Finalmente, en nuestro país tampoco se han registrado casos autóctonos ni importados de fiebre amarilla desde el 2008, aunque la región enfrenta una alerta por el aumento de casos en países vecinos, lo que mantiene al país en estado de alerta.

La meta para este año
Durante la Semana de Vacunación en las Américas de este año, los países de la región planean administrar un estimado de 66,5 millones de dosis de vacunas, incluyendo 2,7 millones contra el sarampión. La iniciativa ha permitido vacunar a más de 1.2 mil millones de personas desde su lanzamiento en 2003.

Desde el Ministerio de alud Pública y Bienestar Social, en su portal oficial menciona que “Paraguay se une a la celebración de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas. Desde su inicio en 2002, la SVA ha sido un conductor clave de inmunización, llevando a que más de mil millones de personas sean vacunadas contra un rango de enfermedades”.