Mientras más de 50.000 personas ya pudieron despedir al Papa en la Basílica de San Pedro en sus primeras 24 horas de exposición, antes del funeral que será el próximo sábado, Sergio Alfieri, quien tuvo a su cargo la coordinación del equipo que atendió al papa Francisco, ofreció detalles de lo que fueron las últimas horas de quien en vida fuera Jorge Mario Bergoglio.
El mismo, comentó que recibió el llamado urgente desde el Vaticano en las primeras horas del lunes. “Hacia las 5:30 de la mañana recibí una llamada de Massimiliano Strappetti (asistente personal de salud del Papa): ‘El Santo Padre está muy enfermo tenemos que volver al Gemelli’. Preavisé a todos y veinte minutos después estaba allí en Santa Marta, parecía difícil pensar que fuera necesario un ingreso”, narró el profesional.
“No respondía a los estímulos”
Alfieri, continuó mencionando su experiencia al ingresar a la habitación papal y observar al Sumo Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle pero no contestaba”. En ese momento, decidió no llevarlo al hospital, puesto que el deseo de Bergoglio era “morir en casa”.
El mismo, prosiguió diciendo a los medios italianos que el Santo Padre “no respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento me di cuenta de que no podía hacer nada más. Estaba en coma”.
Francisco había pedido expresamente, que no se le realice ningún proceso de intubación sobre su persona, decisión que fue respetada por los profesionales. “Durante su última hospitalización pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación”, dijo el médico, quien acotó que “habría sido difícil volver atrás y extubarle, con los pulmones infectados de virus”.
“Corríamos el riesgo de que muriera en el traslado, le expliqué que la hospitalización habría sido inútil. Strappetti sabía que el papa quería morir en casa, siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli. Murió poco después”, recordó.
“Corríamos el riesgo de que muriera en el traslado, le expliqué que la hospitalización habría sido inútil. Strappetti sabía que el papa quería morir en casa, siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli. Murió poco después”
Su última aparición
El papa Francisco realizó su última aparición pública en la Misa del Domingo de Pascuas (el pasado 20 de abril), donde saludó a los fieles y deseó una “feliz Pascua” desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Precisamente, el médico Sergio Alfieri se refirió a aquella aparición: “Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer lo que tuviera que hacer. Como ocurrió en el Domingo de Resurrección, cuando aceptó la propuesta de su asistente sanitario personal Massimiliano Strappetti de dar la vuelta a la plaza entre la multitud”.
La causa de muerte
Finalmente, sobre la causa de la muerte, explicó que “fue uno de esos infartos que te llevan en una hora, quizá se inició un émbolo y ocluyó un vaso sanguíneo del cerebro. Son sucesos que le pueden ocurrir a cualquiera, pero los ancianos corren más riesgo, sobre todo si se mueven poco”, cerró.