Más de 100 jóvenes asisten el centro educativo Monseñor Alejo Ovelar de Fuerte Olimpo, su lucha diaria es contra el abandono del Estado, ya que se ingenian para arreglar sus caminos y poder adquirir alimentos e insumos.
En la jornada del domingo, tomó estado público la travesía que realizaron estudiantes de la mencionada institución y varios profesores para hacer un recorrido de 87 kilómetros desde la localidad de Ñu Apu’a, Fuerte Olimpo, hasta el centro de esta ciudad para poder conseguir víveres para los 130 estudiantes que acuden a esta escuela internado.
En estas condiciones se encuentra el camino principal de acceso y salida al centro de Fuerte Olimpo del centro educativo Monseñor Alejo Ovelar. Foto: Facebook
Viajaron a bordo un tractor desde su comunidad, sin embargo quedaron varados por un problema mecánico. Posteriormente otro tractor de la Gobernación llegó tras varias horas de viaje para remorcarlos, pero a los pocos kilómetros también se averió.
Gracias a la generosidad de personas que residen en estancias de la zona y que pasaban por el lugar con una camioneta, lograron llegar hasta el centro de Fuerte Olimpo para comprar los alimentos. Posteriormente trasladaron los insumos hasta el aeropuerto donde una avioneta, que les fue cedida, llevó los víveres hasta la institución.
Foto: Facebook
Este es uno de los numerosos desafíos que deben afrontar los estudiantes y profesores que desde hace años claman por la presencia del Estado, ya que el único camino de acceso y salida a la institución en gran parte del tiempo es un terreno fangoso similar a arenas movedizas que hace incluso imposible el traslado a pie.
La directora del Bachillerato Técnico, Dignaemilce González manifestó, en contacto con Paraguay.com, que el deplorable estado de los caminos de acceso a dicha comunidad que conecta al centro de Fuerte Olimpo es constante, sin embargo se agravó desde diciembre de 2017 debido a las lluvias y a las condiciones del suelo que hacen que el agua se estanque.
Los cortes de los caminos por la acumulación de agua y lodo son intermitentes. El acceso principal al colegio que está intransitable es una recta de 600 metros, manifestó la docente. Estas condiciones se replican a lo largo del tramo que lleva al centro de la ciudad.
En el mes de febrero, previo al inicio de clases, la institución fue apoyada por personal de tres estancias y por la Asociación de Rutas de Ganaderos con dos palas mecánicas para arreglar el camino principal. Foto: Facebook
Estudiantes y profesores deben ir cada dos meses al centro de Fuerte Olimpo para poder adquirir los alimentos para los alumnos que están internados en la insitución. El alumnado lo conforman casi en su totalidad hijos de peones de estancias y de comunidades étnicas.
Foto: Facebook
Debido a la condición del suelo, los estudiantes y pobladores en varias ocasiones debieron desaguar la calle con bombas de drenaje. Foto: Facebook
Al centro educativo Alejo Ovelar, asisten alumnos y alumnas de diferentes niveles socioculturales y económicos, desde el primero al noveno grado, con énfasis en educación agropecuaria (Iniciación Profesional Agropecuaria IPA) y el Nivel Medio y técnico Agropecuario con doble escolaridad por las características propias de un internado y un plantel de 20 educadores.
Foto: Facebook
Foto: Facebook - cemao.blogspot.com
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus
ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook
en adición a Paraguay.com
Comentarios
Deje aquí su comentario