02 feb. 2025

El uso de celulares en niños y su impacto en las aulas: expertos advierten sobre los riesgos

Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad y presidente de la fundación Paraguay Ciberseguro, advirtió que los celulares no son apropiados para los menores, ya que los dispositivos están pensados para usuarios adultos.

telefono.jpg
“El teléfono tratará al usuario como un adulto, sin importar su edad”
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad

Críticas a la Ley 6463 sobre el uso de celulares en colegios

Gaspar también cuestionó la efectividad de la Ley 6463, que regula el uso de celulares en instituciones educativas. La normativa establece que los dispositivos deben almacenarse de manera segura durante las clases y solo pueden ser utilizados con fines pedagógicos o en casos de discapacidad, bajo supervisión docente.

Sin embargo, el especialista calificó la ley como “letra muerta” debido a su falta de socialización y aplicación práctica.

El impacto del uso de celulares en los estudiantes

El experto destacó que eliminar los celulares del entorno escolar podría ayudar a reducir problemas como el ciberacoso, el sexting y la sextorsión. Además, insistió en que los padres o tutores deben supervisar el uso que los niños hacen de estos dispositivos.

Propuesta para prohibir los celulares en las aulas

El diputado José Rodríguez presentó un proyecto de ley para prohibir el uso de celulares en las aulas, argumentando que estos dispositivos afectan la atención en clase, aumentan las conductas disruptivas y contribuyen al ciberacoso.

Riesgos para el neurodesarrollo de los niños

Por su parte, Walter Gutiérrez, titular de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, señaló que el uso constante de dispositivos en los primeros años de vida puede perjudicar el neurodesarrollo de los niños. Subrayó que muchos padres emplean los celulares como sustituto de actividades tradicionales, lo cual no es recomendable.

Postura del Ministerio de Educación

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, respaldó la necesidad de una regulación más estricta del uso de celulares en las aulas. Actualmente, el uso está permitido desde el séptimo grado y únicamente con fines pedagógicos. Ramírez enfatizó que, hasta el sexto grado, los dispositivos no deberían emplearse en clase y que, en los niveles superiores, su uso debe estar claramente vinculado a actividades educativas.

Más noticias: