27 de Septiembre, 2010 | Espectáculos
Raúl Melamed: “Aquí la DEA no viene”
Figura de la radiofonía paraguaya y defensor del consumo personal de la marihuana, el locutor estuvo presente en el “Reggae Festival 2” disfrutando de la música que hace honor a su lucha. Respondió a consultas de Paraguay.com.
raul melamed fbRaúl Melamed. (Foto de Facebook)
¿Cómo vive este segundo festival?

Artísticamente es un hecho histórico, los Skatalites son los padres del ska, que luego derivará en el reggae, con el aditivo de la marihuana, van a surgir The Wailers y todo el movimiento. Retroactivamente este grupo se hace importante por el fenómeno posterior del reggae, porque es la base. Es como cuando se habla del rock. Te vas a B.B. King, a Chuck Berry... que sin los grandes de nuestro tiempo, ellos no hubieran tenido ese reconocimento que tuvieron después. Los dos eventos fueron históricos, y con estos grupos estamos llegando a la semilla.
¿Podremos llegar a tener una mayor escena musical de reggae y ska en nuestro país?
Creo que sí. Ya hay, de hecho. El reggae es un fenómeno que no para. La respuesta del público es espectacular, es sólo para un género... y para este grupo que no es nada popular (N. de la R.: en referencia a The Skatalites). Es lo que la gente entendió que esta es la esencia. De modo que se curte todo el ambiente, no es solamente es el grupo. Es el reggae y el ka'a, el festival... Acá es zona liberada. Acá la DEA (N. de la R.: La agencia antidrogas de los Estados Unidos) no viene.
¿Qué pasó con el anteproyecto del diputado Elvis Balbuena?
Es como todo. Encajonan, enfrían, se caga todo, se retrotrae...
¿Con este Congreso actual será posible aprobar una legislación más flexible para el uso personal de la marihuana?
El hecho que ya haya un proyecto y que se haya debatido, en ése sentido está muy avanzado, porque el respaldo del proyecto es del pueblo. Aunque siempre habrá grupos que tendrán otra opinión. La fortaleza de ese proyecto a nivel popular, está en las bases.
En Argentina la situación es diferente, lograron despenalizar el consumo personal.
Allí son más serios... y más amargados. Cumplen las leyes a rajatabla. Los jueces cumplen las sentencias severas y ya no quisieron condenar a gente jóven por una “ofensa”, a diecisiete años de prisión. Se negaban a aplicar esa condena, alegaban de que era inconstitucional la ley antidrogas. La Corte Suprema tuvo que expedirse y unánimemente los miembros dijeron que no va más, y sin transformar la ley, despenalizaron el consumo.
¿Ve los informes de la SENAD?
Una vez se supo de quién era el terreno, pero al día siguiente “se achicó”, y la propiedad no tenía dueño . Generalmente es así la SENAD, y nunca caen los peces gordos.
Entre sus oyentes de radio, ¿cual es la postura acerca de la marihuana? ¿Lo han descalificado por sus dichos?
La mayoría reacciona a favor, positivamente. Los que me descalifican son los menos, ellos son los poco serios. Lo mío es muy serio porque yo fundamento lo que digo.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com
Comentarios
Deje aquí su comentario