• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Viernes, 08 de Diciembre de 2023, 00:32 (03:32 GMT)

14 de Marzo, 2012 | Espectáculos

Lanzan libro que se enfoca en la problemática de la migración

La obra “Migrantes: perspectivas (críticas) en torno a los procesos migratorios del Paraguay” será presentado este jueves 15 de marzo, a las 10:00 horas, en la TV Pública Paraguay (Alberdi 633 c/ Haedo).

Portada del libro que se lanza este jueves.Gentileza

Esta obra resume el trabajo de investigadores paraguayos y argentinos en los que se analizan diversos aspectos de la migración paraguaya, fundamentalmente en Argentina y España, los dos principales destinos de la emigración de paraguayos.

El libro se constituye en una referencia bibliográfica de primer orden por su orientación interdisciplinar, que abarca los campos de la sociología, la antropología, la lingüística, la comunicación, la historia y los derechos humanos.

El trabajo “El marco expulsivo de la migración paraguaya” del sociólogo Tomás Palau, recientemente desaparecido, abre el libro. Hugo Oddone, Mirtha Olmedo, Luis Claudio Celma, Verónica Villalba Morales, Pelao Carvallo contextualizan la migración en el primer capítulo de la obra. Sebastián Bruno, Álvaro del Águila, Gustavo Torres refieren a la migración paraguaya en Argentina, mientras que los trabajos de Soledad Acosta, Sofía Espíndola Oviedo, Luis Ortiz Sandoval abordan algunos campos sobre la migración a Europa y especialmente España.

En el último capítulo denominado “Migración y Lucha”, Raquel Pereira desarrolla a partir de la historia de Alfredo Alcorta el artículo:“El exilio, elemento de consolidación de la dictadura del General Alfredo Stroessner”. Fátima E. Rodríguez aporta con “Comunicación y migración: redes de organización política de paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero”. La reflexión de Magdalena López y Gerardo Halpern en el último capítulo aborda “Referéndum y enmienda constitucional: la modificación del artículo 120 de la Constitución paraguaya”. El epílogo es del Pa´i Oliva.

La compilación es de Gerardo Halpern, Doctor en Antropología por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) e investigador de la CONICET, y el contenido fue seleccionado y trabajado en coordinación con Ápe Paraguay.

Para la impresión, se contó con el apoyo de la Itaipu Binacional con las gestiones del Viceministerio de la Juventud. La presentación del libro cuenta con el apoyo de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM), los medios públicos, el Viceministerio de la Juventud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Publicidad

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Comentarios

0 comentarios

Deje aquí su comentario

Publicidad

Webs amigas

También podría interesarle:

El reality marca presencia en la segunda emisión de Yingo

Leer más