• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Jueves, 07 de Diciembre de 2023, 23:25 (02:25 GMT)

30 de Mayo, 2012 | Nacionales

Hallazgo de arte rupestre respalda a Paraguay a Patrimonio Mundial

Las muestras de arte rupestre halladas hace tres años en el noreste del país pueden respaldar a Paraguay ante una posible candidatura a Patrimonio de la Humanidad, afirmó el investigador español José Antonio Lasheras.

EFE

EFE.- El arqueólogo destacó a Efe que, aunque ese arte es transversal a países y regiones, los hallazgos en el departamento de Amambay, en la frontera con Brasil, evidencian "los mejores ejemplos, la mayor densidad, la mayor variedad y la mayor antigüedad".

"Creo que hay que valorar que eso está representando un momento cultural de impacto universal", refirió Lasheras tras presentar el informe final del Inventario Nacional del Patrimonio Arqueológico y del Arte Rupestre en la Región Oriental.
 
La investigación, centrada en el área del Parque Nacional Cerro Corá, cerca del cerro Yasuka Vendá, sitio sagrado de la etnia "Paî Tavyterâ, ha permitido saber "que el primer poblamiento humano en Paraguay tiene más de 5.000 años", apuntó Lasheras.
EFE

Añadió que también se conocen cuáles eran las herramientas de ese período del arcaico medio, tipos de utillaje, expresión gráfica, forma de vida y que ese arte se ha extendido a los países del Cono Sur americano, pero las dataciones más antiguas son las de Paraguay.

"Probablemente aquí surgieran unos discursos, unas ideas que acompañadas de esos signos se extendieran y se desparramaran por las otras regiones", acotó Lasheras, responsable científico del proyecto y director del Museo español de Altamira.
 
El proyecto, que demandó tres años de investigación, fue coordinado por la Secretaría Nacional de Cultura y tuvo además el apoyo financiero y técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
 
"Esto es el primer capítulo de mucho trabajo por hacer (...), podemos trabajar para incluir esto en la lista indicativa del Patrimonio Mundial, valorando y haciendo partícipe a todos los ciudadanos de esto", concluyó el investigador. 
Publicidad

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Comentarios

0 comentarios

Deje aquí su comentario

Publicidad

Webs amigas

También podría interesarle:

Explosión de júbilo tras rechazo de más dinero a operadores

Leer más